Contacte con nosotros, le decimos qué y cómo puede reclamar, qué necesita y cómo proceder en caso de que quiera llevar adelante la reclamación.
Sólo cobraremos si los afectados por tarjeta revolving ganan.
HORARIO DE ATENCIÓN CLIENTES:
Lunes a Viernes
Mañana: 10:00 a 14:00 h
Tarde: 16:00 a 20:00 h
La tarjeta revolving es una tarjeta que permite pagar las compras a plazos al consumidor con un límite establecido generalmente por debajo de 10.000€ que se renueva mensualmente.
La principal diferencia entre una tarjeta de crédito y una tarjeta revolving es la flexibilidad que nos ofrece la entidad financiera para pagar las cuotas donde el cliente tendrá que amortizar la cantidad solicitada mediante pagos fraccionados como si se tratara de un préstamo personal, es decir, no existe un número fijo de cuotas y el cliente puede negociar el sistema de pago de cuotas (pago fijo o pago porcentual).
Además, puede amortizar anticipadamente cuando lo desee, dentro de un plazo mínimo, o aplazarlo aportando siempre una cantidad mínima establecida. Técnicamente hablando, se trata de un producto financiero híbrido entre el crédito tradicional y el préstamo personal.
Las tarjetas revolving sirven para realizar una serie de pagos extraordinarios ante situaciones en las que el cliente no disponga de liquidez inmediata sobre unos servicios o productos específicos: Centros comerciales, hipermercados, agencias de viajes, tiendas de muebles y grandes almacenes… existen numerosas empresas que nos pueden ofrecer este método de financiación. Un ejemplo de tarjeta revolving en el que se puede hacer uso de un crédito revolving es por la compra de un electrodoméstico en un momento que no se dispone de la totalidad del dinero necesario para pagarlo.
Ante esta situación, se recurre a este tipo de financiación ya que pese a no disponer del dinero en ese momento, el cliente cree que podrá hacer frente a la deuda posteriormente. Generalmente es el mismo establecimiento quien entrega la tarjeta revolving al comprador, quien elige pagar a «cómodos plazos» a través de una tramitación sencilla y rápida.
Las entidades financieras suelen utilizar estos ganchos para que el cliente contrate la tarjeta. Sin embargo, miles de afectados han contactado ya con el despacho de abogados por tarjetas revolving Reclama Por Mí porque enmascaran muchos riesgos.
Las desventajas del uso de tarjetas revolving son numerosas:
En numerosas ocasiones tienen que hacer frente a intereses que superan el 20% TAE, por lo que acaban pagando el doble o más de lo que solicitaron en un primer momento y continúan con la deuda.
Además, el cliente que no puede hacer frente a la deuda, aparecerá en el registro de morosos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF – EQUIFAX). En esta plataforma aparecen las deudas con entidades de tarjeta de crédito y para anular un registro, hay que justificar que se ha pagado la totalidad de la deuda, por lo que las tarjetas revolving pueden llegar a dañar la imagen del afectado, ya que en el futuro no podría recibir ningún tipo de préstamo debido a su calificación como moroso en el ASNEF.
Contacta con nuestros abogados para tarjetas revolving. Te ayudaremos a cancelar el contrato, terminar con la deuda y recuperar todo lo pagado de más.
Los intereses de estas tarjetas, que se sitúan de media entorno al 20% TAE ya son muy elevados, sin contar las comisiones que surjan durante el contrato, entre las cuales encontramos: comisión apertura, gastos de formalización notarial, gastos devengados por avales concedidos por entidades diferentes a las que concede el préstamo, primas de seguro concertadas a favor de la entidad con un tercero, comisión de estudio. El propio Tribunal Supremo ha establecido que un poco más del 20% TAE debería ser usura, principal motivo para reclamar tarjetas revolving.
La mayoría de los casos cuentan con letras ilegibles, ausencia de un contrato vinculante, omisión de información, aumento de la línea de crédito sin aceptación de los términos…
Llamadas constantes al movil desde diferentes números, emails, cartas… especialmente si no se ha hecho a algún pago de la tarjeta.
Cuando el juez declara nulo por usurario el contrato de préstamo de la tarjeta revolving, el prestatario únicamente queda obligado a devolver la cantidad principal prestada, pero si ha devuelto más cantidades (intereses) tiene derecho a que el prestamista se los devuelva, quedando el cliente liberado del préstamo y la entidad incluso devolviendo el dinero pagado de más.
Algunos clientes han recuperado más de 39.000 €.
Algunas entidades como Wizink, Caixabank o Bankinter intentan negociar la deuda de la tarjeta revolving directamente con el afectado. Estos acuerdos pueden ser perjudiciales, ya que si se acepta el acuerdo, el afectado renuncia a reclamar judicialmente en un futuro. Presentar una reclamación judicial contra la entidad y ganar el caso, supone acabar con la pesadilla de las tarjetas revolving.